Seguro viste el reels en Instagram, pero aquí te dejo el procedimiento más detallado! Espero lo realices en casa y me cuentes!!
60 gr de claras de huevos
90 gr de alulosa
1.Preparar el bol: Utiliza un bol limpio y seco de acero inoxidable, vidrio o cerámica refractaria. Asegúrate de que esté completamente libre de grasa y humedad.
2. Baño María: Coloca las claras y la alulosa dentro del bol y llévalo a baño María. Importante: el bol no debe tocar el agua. El agua de la olla debe estar recién hervida; en ese momento, baja la temperatura al mínimo para evitar que las claras se cocinen.
3. Disolver y pasteurizar: Remueve constantemente hasta que la alulosa se disuelva por completo. La mezcla no debe superar los 60 °C. A esta temperatura, las claras quedan pasteurizadas (libres de bacterias). Si sobrepasa ese límite, el merengue no montará ni tendrá consistencia. Te recomiendo usar un termómetro de cocina para mayor precisión.
4.Batido: Una vez disuelta la alulosa y alcanzada la temperatura adecuada, retira el bol del baño María y comienza a batir.
Con batidora manual: bate a velocidad alta.
Con batidora de pedestal (si duplicas la receta): usa velocidad media-alta hasta que el merengue forme picos firmes y brillantes.
5. Puedes usar el merengue tal cual para decorar postres como una torta tres leches, un pie de limón, entre otros. Pero si lo empleas para preparar merenguitos o “príncipes”, agrega 15 g de maicena, la cual ayudará a deshidratar el merengue durante el secado en el horno.
6. Para los príncipes, hornea durante 40 minutos a 80 °C, hasta que el merengue quede seco y firme.
7. En el caso de los merenguitos, el tiempo dependerá del tamaño de la boquilla que utilices. Te recomiendo optar por boquillas pequeñas, ya que este merengue tarda más en secar. Yo utilicé una boquilla estrellada sobre un silpat, y horneé a 80 °C por 90 minutos. Si vives en una zona fría y húmeda, puede que necesites un poco más de tiempo.
Si quieres seguir aprendiendo conmigo y llevar tu pasión por la repostería al siguiente nivel, te invito a descubrir mi eBook “Sabores del 18”.
Un homenaje a los dulces chilenos, en versiones sin azúcar añadida y sin gluten, pensadas para que disfrutes con salud y sin culpas.
✨ Haz clic en el enlace y adquiere tu copia hoy mismo, ¡aprovecha la promoción antes de que termine!
https://saboryarteacademy.com/p/ebook-sabores-del-18-dulces-chilenos-para-fiestas-sin-culpas